¡Logra la transformación digital en pandemia!

transformación digital en pandemia

¿Sabías que la contingencia sanitaria fue la mejor manera de dinamizar la gestión en las organizaciones?, por ejemplo las comunicaciones, muchas empresas buscaron servicios que permitieran presencialidad virtual de sus colaboradores y de paso iniciaron su proceso de transformación digital en pandemia.

Por esta razón las herramientas a utilizar deben contar con los mayores estándares de calidad, para hacer de esta experiencia, única y mostrarle a los modelos tradicionales que el mercado ha tomado nuevas dinámicas.

En el siguiente artículo te contaremos cómo en esta contingencia sanitaria se puede lograr la adaptación tecnológica; debido a que sabemos que es uno de los temas que más inquieta a las empresas que han venido trabajando en un modelo tradicional de negocio.

Al llegar esta novedosa dinámica que plantea la nueva normalidad, se crea la necesidad de generar los cambios que sean amigables con el mundo tecnológico, para de esta forma ofrecer un servicio de alta calidad.

A continuación, nuestras voces autorizadas te contarán más acerca de este tema; los cuales te permitirán entender cómo lograr esta adaptación de manera rápida en la transformación digital en pandemia.

La transformación digital tuvo su aceleración definitiva con la llegada de la pandemia; esto llevó a que muchas empresas realizaran cambios radicales en la manera en la que le entregaban valor a sus clientes, pero también en la forma en que sus colaboradores iban a desarrollar sus funciones; lo que hizo que algunas de estas organizaciones tuvieran crecimientos exponenciales o que se rezagaran en el mercado.

Aprende con nosotros:

La transformación digital en pandemia: ¿Cómo lograrla?

Ahora te mostraré algunas de esas capacidades que desarrollaron las empresas que lograron ser novedosas y las cuales hoy son referentes en el mercado. Esas capacidades son hiperconciencia, toma de decisiones informadas y una rápida ejecución de la transformación digital en pandemia.

1. Hiperconciencia o hyper awareness 

En esta capacidad debes estar atento a los cambios del entorno cercano. Este suele dar los lineamientos sobre los ajustes que tu empresa debe hacer para estar al nivel de la competencia; sin embargo para conseguir una transformación disruptiva, es necesario observar los entornos extendidos los cuales pueden llegar a tener un impacto duradero; además de sostenible en el tiempo.

Es ahí donde se ven las iniciativas que están marcando las nuevas tendencias en otros mercados; las cuales facilmente lograrán impactar el sector del mercado en el que tu empresa se encuentre.

Un ejemplo claro son los bancos, los cuales están copiando los servicios de suscripción en la nube; como lo hace Netflix o Spotify donde se elimina por completo la necesidad de la presencialidad o del papel para poder adquirir los servicios; obteniendo de esta manera un proceso 100% virtual, lo cual facilita el proceso de bancarización.

Una manera de entrar en este estado de hiperconciencia, es acercarse a los entornos de innovación regionales o nacionales, las conferencias de los referentes de mercado, revistas especializadas y sobre todo, mucho trabajo de campo; con esto lograrás tener la observación a tu consumidor en su estado natural.

2. Toma de decisiones basada en información

A simple vista es una afirmación que parece un poco obvia; pero cuando revisamos las estrategias de decisión de muchos ejecutivos, notamos que buena parte de estas son tomadas basándose en la intuición o en el conocimiento que se cree tener del mercado.

Las decisiones basadas en información, tienen como punto de partida la capacidad de dar un negocio en la captura de información de valor de diferentes fuentes externas e internas; todo esto con el propósito de encontrar esas correlaciones que puedan disminuir efectivamente la incertidumbre.

Como fuentes de información internas me refiero por ejemplo: al CRM, software de servicio al cliente, registros de llamadas, sistema de facturación y fuentes externas como los indicadores económicos nacionales e internacionales; además de los datos de planeación nacional y las bases de datos de clientes potenciales, entre otros.

3. Ejecución rápida en la transformación digital en pandemia

En esta capacidad pasas del papel a la acción. Será fundamental para que puedas tener una transformación digital en pandemia efectiva, iniciar con proyectos cortos que entreguen logros de manera rápida; esto se debe a que los megaproyectos que van a cambiar el mundo, toman media década en ver la luz del éxito normalmente.

Para esto el uso de metodologías ágiles como scrum el cual hace referencia a aplicar un buen conjunto de prácticas para trabajar colectivamente en equipo y obtener de esa manera el mejor resultado posible en los proyectos; por otra parte aparece kanban el cual es un sistema de información que controla de modo armónico la fabricación de los productos en la cantidad y tiempo oportuno, estas herramientas serán un articulador esencial.


Finalmente se presentan situaciones inimaginables, como enviar a trabajar a casa a miles de colaboradores de un día para otro; en donde empresas como WeKall aportaron con su servicio, la facilidad de hacerlo realidad, mostrando que la determinación acompañada de la tecnología, otorgan agilidad a las empresas que buscan ser disruptivas en la transformación digital en pandemia.

Conoce más:

11 diciembre, 2020

-

Por: Adrian Fonseca

-

Categoría: Transformación digital