¿Cómo crear aplicaciones SaaS para tu empresa exitosamente?

aplicaciones

El mundo SaaS, llegó para quedarse entre nosotros. Gracias a su novedosa tecnología, las empresas han evidenciado la necesidad de contar con aplicaciones SaaS con el fin de mejorar su gestión en el mercado actual.

Según estudios realizados por Yeeply, a nivel global, el 71% de las empresas tienen al menos una suscripción a una aplicación SaaS, lo que se traduce en un gasto a nivel mundial por parte de las compañías de 343,000 millones de dólares al año.

Esta es una tendencia que seguirá su proceso de crecimiento; pues son tecnologías de fácil uso, implementación y sobre todo, ayudan a optimizar las gestiones cotidianas de las empresas, por lo cual son muy apetecidas en el mercado.

Primero revisemos qué es una SaaS y cómo funciona en el día a día empresarial. 

¿Qué es una Saas?

El SaaS o Software as a services, es un modelo de prestación de servicios, el cual se encarga de ofrecer solución en la gestión de las organizaciones minoristas, de comercio electrónico, bancarios, entre otros sectores; todo a través de aplicaciones móviles.

Uno de los puntos positivos que más celebran los líderes de las compañías que implementan este sistema, es que no tienen que preocuparse por el diseño o la instalación de softwares físicos sino que todo el trabajo lo ejecuta el proveedor y lo hace por aplicativos, los cuales se encuentran alojados en la nube.

Aprende con nosotros:

La nube: jugando un papel indispensable en este proceso

La nube y el sistema SaaS están estrechamente relacionadas; ya que el software como servicio y el concepto de pago por uso, están presentes en casi todos los sistemas de la nube. Una de las características a destacar es el ahorro que trae a las compañías; pues estás se olvidan de la compra de paquetes de software, además de la adquisición de infraestructura física como ya lo habíamos mencionado anteriormente, trayendo en algunos casos ahorros de hasta el 60% en sistemas como la telefonía empresarial.

Creación de aplicaciones SaaS

Para crear una aplicación SaaS, es importante que primero definas la arquitectura de la App, el diseño y los servicios que se van a ofertar, pero también hay otra serie de temas importantes a tener en cuenta:

El mundo SaaS

  • El concepto:
  • Para empezar, es fundamental hablar de la estrategia de precios; pues es uno de los factores que mayor peso gana al momento de la toma de decisiones de un usuario. Para ello es importante poder ofrecerle algunas utilidades gratuitas, con el fin de persuadir al posible comprador.

    Por otra parte, también es ideal poder llevar a cabo un estudio de mercado para identificar cómo se mueve tu competencia en el mercado en el que te encuentras; pues así podrás revisar en qué puedes entrar a sacar ventaja con el servicio que vas a ofrecer a los compradores.

  • Selecciona los servicios externos propicios:
  • Una vez se fije cómo será la App, es importante que definas los servicios externos propicios para tu servicio.

    En este caso debes contar con servidores confiables en la nube que presten seguridad a tu App, para evitar a los delincuentes informáticos. Por ejemplo, existen servidores como Amazon Web Services, un proveedor con múltiples herramientas para las SaaS.

  •  Mantenimiento:
  • Este se constituye en el mayor beneficio que ofrece un software SaaS, debido a que brinda actualizaciones permanentes del sistema, integraciones y soporte técnico. Con este sistema te olvidas de la infraestructura física, y de la contratación de personal especializado para que la herramienta funcioné normalmente.

    Conclusión

    Cabe destacar que, de acuerdo a estudios realizados por el IDC, el 73% de las empresas manifestaron que sus aplicaciones fueron de origen SaaS en el 2020. Esto muestra un panorama claro: las empresas están buscando herramientas confiables, usables y prácticas que las lleven a optimizar, y mejorar sus gestiones empresariales para ser más competitivas en el mercado actual.

    Conoce más:

    5 noviembre, 2021

    -

    Por: Julián Sánchez

    -

    Categoría: Aprende