Los errores más comunes cuando la empresas migran a la nube

Errores

En la actualidad, es cada vez más importante que las empresas se suban a la nube. Las herramientas en la nube son clave para el crecimiento de las compañías, pues brindan flexibilidad y escalabilidad constante. Es por esto que, hoy en día, tener todas sus herramientas en la nube es el deseo de la mayoría de empresas en el mundo, pero este es un proceso que no debe tomarse a la ligera, pues es fundamental evitar algunos errores comunes. 

Este proceso, sin duda, se aceleró en 2020 con el Covid-19. La pandemia ha llevado a que las organizaciones se planteen con urgencia la adquisición de herramientas en la nube, que  les den la flexibilidad, movilidad, seguridad y disponibilidad para que los colaboradores puedan trabajar desde cualquier lugar. 

Según estudios realizados por el IDC sobre soluciones multicloud para la transformación digital, en el 2022, el 40% del gasto principal de TI tendrá que ver con la nube, cifra que ascenderá al 80% en el 2028, demostrando así su gran importancia para el futuro de las compañías.

En este salto a la nube, las empresas deben considerar todos los escenarios para hacer una transición transparente, rápida y eficiente para todos en la compañía. Por eso, hoy queremos contarte algunos errores que cometen las empresas cuando comienzan su transformación digital y su traslado a la nube. 

Aprende con nosotros:

1. Lanzarse sin una estrategia clara

Las empresas necesitan definir una estrategia clara antes de lanzarse a la nube. Cuando se hace a la ligera, tienden a encontrar un ecosistema operativo y financieramente imposible de manejar y sus recursos fuera de control.

Aquí es donde es clave un análisis inicial de la situación y preguntarse: ¿Qué personal clave hará parte del proceso? ¿Qué áreas deberán migrar primero? ¿Cuánto tiempo tomará la migración? ¿Cómo capacitaremos a nuestro personal? ¿Cómo se hará el proceso para no interferir en el trabajo de la empresa?

Con estas preguntas a la mano, se definirá: presupuesto, tiempo, organización, seguridad, mantenimiento, escalabilidad y sistema de capacitación. 

2. Pensar que el costo de la nube es alto

Normalmente se cree que la tecnología es costosa y, por tanto, se asume que hacer una migración a la nube  también lo será. Pero contrario a este pensamiento, tener las herramientas en la nube representa un ahorro de hasta un 60% en el gasto mensual de las empresas. Esto, porque se evitan los costos de infraestructura física y actualizaciones del sistema, lo cual implica dejar de hacer grandes inversiones de dinero.

La era de la nube

3. Sin planificación de contingencias

No es recomendable entrar en un proyecto de migración depositando toda la confianza en un solo resultado. Incluso si todo va saliendo bien durante los primeros cinco minutos, una hora después, es posible que tenga problemas desconocidos en la plataforma. Este es el momento clave de un plan de contingencia, ¿qué días y en qué horario es mejor hacer los cambios? ¿Cómo regreso a mis usuarios a la plataforma pasada mientras resuelvo el problema? 

Aunque ya se haya migrado y se tenga a los usuarios en el sistema, es fundamental tener un plan para volver a la fuente original sin perder los datos actualizados, mientras se descubre el problema. 

4. Expectativas irrealistas

Antes de considerar la migración en un proyecto, los usuarios querrán saber: ¿Cuánto tiempo pasará antes de ser completamente funcional? ¿Cuál es el alcance de la plataforma? ¿Se ajusta a nuestras necesidades? 

Los compradores necesitan altos niveles de servicio para datos y aplicaciones de nivel 1. Los responsables de la toma de decisiones de TI, deben gestionar las expectativas de cada aplicación o base de datos de su ecosistema. Esto parte de una capacitación clara y constante a los usuarios que los lleven a entender bien el sistema y, por ende, darle el uso adecuado para hacer el trabajo más eficiente. 

Por ejemplo, si tu empresa adquiere telefonía IP en la nube, es clave explicarles a tus colaboradores la nueva plataforma, el alcance de esta, cómo se efectúa una llamada IP, que requisitos debe contemplar (internet, dispositivo). De esta manera, los usuarios harán el uso adecuado de su número virtual y, además, se alinean las expectativas de ambos. 

5. Pensar que los servicios en la nube gratuitos, son igual de eficientes que los pagos

Este es uno de los errores mas comunes y es pensar que los servicios gratuitos en la nube prestan un óptimo servicio como los pagos. La realidad es que no. Los gratuitos no cuentan con el respaldo de seguridad, por lo que el sistema corre serio peligro de ser ultrajado por los ‘piratas informáticos’, mientras que los pagos si ofrecen el respaldo necesario en la nube. Por ejemplo, sistemas como Amazon Web Services (AWS) tienen todo el bagaje para garantizar que los datos de tu empresa están ahí, seguros y disponibles. 

6. No considerar las integraciones con tus herramientas

Durante la planeación de un proyecto para migrar tus herramientas no se deben descuidar las dependencias entre las aplicaciones. Identificar las relaciones existentes, permite ejecutar las tareas de planificar la secuencia y el modo en que se ejecute la migración de datos a la nube

Todo eso, es imperativo pensarlo y planearlo para no perder seguimiento a los clientes, ni los datos necesarios para el manejo y continuidad del negocio. 

Los errores al momento de pasarse a la nube, puede generar malestar y desinformación, pero también pueden costarte altas sumas de dinero. Por eso, es clave que tenga en cuenta estos pasos antes de dar el salto a la nube.

Conoce más:

30 noviembre, 2021

-

Por: Felipe Sanchez

-

Categoría: Novedades en la nube