El caso de InDriver en Barranquilla: ¿Por qué WeKall es la opción segura para ventas y servicio al cliente?

WeProtect

Recientemente, la noticia sobre una universitaria en Barranquilla cuyos datos personales fueron robados tras cancelar un servicio de InDriver ha generado alarma y preocupación entre el público. Como represalia por la cancelación, el conductor compartió información personal de la joven, incluyendo su foto y número de teléfono, en grupos de servicios sexuales en WhatsApp. Este incidente ha llevado a un examen más profundo de las cuestiones de seguridad y privacidad que pueden surgir al usar números personales para transacciones comerciales. 

Para las empresas y emprendedores, la historia sirve como un recordatorio inquietante de los riesgos potenciales asociados con el uso de números personales para el servicio al cliente y las ventas. Aquí es donde soluciones como WeKall pueden ser especialmente útiles. 

¿Qué es WeKall y por qué es la solución preferida? 

WeKall es una plataforma que ofrece una solución segura y profesional para las comunicaciones de ventas y servicio al cliente. La plataforma permite a las empresas tener una línea de atención al cliente virtual con múltiples extensiones, sin la necesidad de compartir un número personal. 

Aquí hay algunas razones por las que las empresas y emprendedores deberían considerar el uso de WeKall en lugar de números personales: 

1. Privacidad: Al usar WeKall, las empresas pueden evitar compartir su número de teléfono personal con los clientes, lo que puede disminuir la posibilidad de abusos o incidentes similares al de InDriver en Barranquilla. Además, WeKall permite a las empresas mantener su información personal privada y separada de sus operaciones comerciales. 

2. Profesionalismo: Tener un número dedicado para su empresa o negocio incrementa la percepción de profesionalismo y fiabilidad. Con WeKall, las empresas pueden configurar un sistema de atención al cliente completo con múltiples extensiones, lo que contribuye a una mejor experiencia del cliente y a una imagen corporativa más fuerte. 

3. Seguridad: WeKall proporciona seguridad adicional, dado que las comunicaciones se manejan a través de su plataforma, protegida con las últimas tecnologías de seguridad. Esto ayuda a evitar cualquier intento de interceptación o uso indebido de la información de la empresa. 

4. Gestión eficiente de llamadas: Con funcionalidades como el desvío de llamadas, el registro de llamadas y el correo de voz, WeKall facilita la gestión eficiente de las llamadas de los clientes. Esto puede mejorar la productividad y el nivel de servicio proporcionado al cliente. 

Este análisis apoyado por los hallazgos de la investigación de mercado de Frost & Sullivan: 

Además, los hallazgos del reconocido analista de investigación de mercado Frost & Sullivan respaldan la decisión de mover las comunicaciones de la empresa a plataformas como WeKall. Frost & Sullivan ha identificado varios temas importantes en su análisis: 

1. La importancia de la transformación digital: Las empresas necesitan adaptarse a la era digital para sobrevivir y prosperar. Esto incluye implementar tecnologías que protejan la privacidad del cliente y mejoren la eficiencia operativa, como WeKall. 

2. La tendencia hacia la movilidad: Frost & Sullivan destacó la creciente importancia de la movilidad en el entorno empresarial. WeKall permite a las empresas mantenerse en contacto con sus clientes de una manera segura y eficiente, incluso cuando están en movimiento. 

3. El valor de los servicios en la nube: Los servicios basados en la nube, como WeKall, ofrecen ventajas significativas en términos de escalabilidad, flexibilidad y seguridad. 

El caso de la universitaria en Barranquilla es un ejemplo claro de los riesgos potenciales asociados con el uso de números personales en un contexto comercial. Proteger la privacidad y la seguridad del cliente debería ser siempre una prioridad, y soluciones como WeKall, respaldadas por el análisis de Frost & Sullivan, ofrecen una forma efectiva de hacerlo. 

28 junio, 2023

-

Por: Diego Aldana

-

Categoría: Seguridad en la nube